Documentales. 



En esta sección encontrarás documentales relativos al medio ambiente y cambio climático. También encontrarás algunos videos sobre cuidado de los recursos naturales.




Crea conciencia Joven IVA...
Es un documental hecho de su servidor, que muestra de forma breve la historia de lo que estamos viviendo. En él podrás ver que inicialmente nosotros somos los causantes de todos los desastres naturales que han pasado, lo que terminaría en una tierra sin agua, tierra y naturaleza. 





Crea Conciencia Chavo!







La Contaminacion de la basura.. Es justo?


La contaminación de la basura.




Cuidado del Agua
 Es un video elaborado por el Gobierno de Aguas Calientes, como parte de una campaña para el cuidado del agua.  Ideado principalmente para niños, Gotin les enseña sobre la situación actual del agua, su extracción desde los mantos acuíferos, usos y consejos para  su cuidado.

Cuidando el agua con Gotín




A dónde van mis Residuos
Un video elaborado por los ambientalistas de Costa Rica que nos habla de la Importancia sobre el Consumo Responsable. Muchos pensamos que la vida útil de un material inicia cuando lo comparmos en el supermercado o en la tienda, pero no es así. Antes, tuvo que pasar por un proceso de manufactura de envases, para l que se necesitó energía y materia prima proveniente de la naturaleza. Cuando desechamos los residuos sin darles un tratamiento adecuado favorecemos la contaminación y motivamos la extracción de más materia prima, que muchas veces proviene de recursos no renovables.

A dónde van mis residuos



Separa la Basura

Un video elaborado por el Partido Verde Ecologista de México, que nos muestra la importancia de separar los residuos. Lo mostramos aquí sin ningún fin partidista. Los residuos separados y tratados de forma correcta se pueden reducir hasta en un 75% del total, lo que nos ayuda a disminuir la contaminación del suelo por localización de rellenos sanitarios al aire libre.

Vídeo de YouTube



VIDA.
Vida es un proyecto de proporciones épicas, pero al mismo tiempo íntimo en su narrativa y que rompe con todas las convenciones fílmicas existentes hasta ahora.  Producida a lo largo de cuatro años, con más de 3,000 días de filmación en el campo, VIDA cubre cada continente y cada habitat existente en el planeta. Cada episodio se enfoca en un grupo de animales o plantas diferente, presentándole a la audiencia comportamientos nunca antes vistos mediante el uso de innovadoras técnicas de filmación en alta definición. Cada episodio narra asombrosas historias de supervivencia pletóricas de drama, humor y suspenso presentando, desde las más extrañas criaturas, como el topo de nariz estrellada que caza bajo las superficies acuáticas usando burbujas para detectar a sus presas, hasta grandiosos espectáculos como el que brindan los millones de murciélagos frutales que obscurecen el cielo de Zambia.
 
 
 
 
 
El calentamiento Global.

Muchas preguntas surgieron al principio de los descubrimientos que llevaron a los científicos a especular sobre el fin inminente del equilibrio ambiental por la acción del hombre. Tras años de discusión han sido resueltas y casi se podría decir que cualquier persona sabe las respuestas, pero no se atreven a actuar. Con este video, se busca explicar de forma clara las causas y consecuencias del calentamiento global.






Creación, Vida y Biodiversidad.

Los sistemas planetarios no se forman de modo aislado. Las nubes interestelares son tan grandes que cuando una de ellas se contrae se rompe en numerosos fragmentos, tantos como para formar varios cientos de estrellas como el Sol. 

Las nubes interestelares pueden considerarse como viveros estelares en los que nacen muchas estrellas a la vez, formando una asociación no demasiado estrecha conocida como cúmulo abierto de estrellas, que se dispersa a medida que las estrellas individuales siguen sus propias órbitas alrededor del centro de la galaxia

    A medida que la nube empieza a contraerse, cualquier movimiento de rotación que posea la hace girar más y más deprisa, como ocurre con un patinador sobre hielo cuando encoge los brazos. 

Los distintos fragmentos de la nube acaban girando en sentidos opuestos (algunos en el sentido de las agujas del reloj y otros en sentido contrario), con lo que el movimiento de giro global de la nube se reparte y ninguna estrella individual acaba teniendo una rotación excesivamente rápida.



 





Comments