Tipos de residuos:
Orgánicos: Los podemos identificar como aquellos de origen animal y vegetal. Por ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, sobrantes de comida, servilletas de papel usadas, residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y flores entre otros.
Inorgánicos: Bolsas, empaques y envase plásticos, vidrio, papel, cartón y metales. Casi todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando están libres de materia orgánica.
Sanitarios: Papel higiénico, pañuelos faciales, algodón, pañales, toallas sanitarias, es decir, todos aquellos residuos que se generan de las actividades higiénicas de la casa y escuela.
Especiales o residuos tecnológicos: Pilas, focos, electrónicos (radios, teléfonos, televisores, teclados…) y envases de pegamento, aceite de motor, aerosoles, cosméticos, tintes y fijadores para el cabello, pintura entre otros. Colócalos por separado en bolsa de plástico amarrada, junto con los residuos inorgánicos.
Facilitemos el reciclaje:
Te sugerimos separar los residuos inorgánicos en forma independiente, según su tipo.
Junta y aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen.
Separa las botellas y frascos de vidrio y no los rompas. Los vidrios rotos deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.
Amarra el periódico, las revistas, las hojas de papel y el cartón para facilitar su manejo y traslado. Consérvalos limpios y secos para que puedan reciclarse.
Junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
Enjuaga los envases usados de cartón (jugos, leche, purés, salsas y sopas).
Te recomendamos que des un vistazo a la Guía para la Separación de Residuos Sólidos: Para los niños hemos elaborado un tríptico de información ilustrada. Es narrado por Doki, personaje de Discovery Kids Latinamerica. Te invitamos para que lo leas siguiendo este link: Las lonas colocadas en distintos puntos del plantel también las puedes encontrar siguiendo este link: |